viernes, 21 de septiembre de 2018

Compromiso como docente

Llevar el compromiso diario de lograr los objetivos previsto e inspirada en una ética de la responsabilidad pensando en cambio radicales en la educación no basta solo ser intelectual sino también tener moral esto es que no va a permitir educar personas respetuosas con la diversidad, comunicar amor con conocimiento en las distintas disciplinas, para lograr una convivencia pacífica donde el conflicto se gestione a través del diálogo.
Dialogar es un punto clave para llegar a cada estudiante y cada familia, la aplicación de las estrategias aprendidas durante esta unidad del docente responsivo ha hecho que como persona reflexione que se debe de tener vocación, entusiasmo e ilusión, pero esto no es una pastilla que tomemos en el desayuno y nos dure todo el día, sino que es un estado de ánimo que unos días tendremos y otros no.
Para enseñar, transmitir, motivar y educar no solamente debo de contar con conocimientos y habilidades, sino con un estado emocional y psíquico que me haga entrar en el aula con la disposición de dar lo mejor de mí e intentar sacar lo mejor de mi alumnado.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Fortaleza, barreras y oportunidades del docente


El Don de la docencia es la primera fortaleza, como docentes tenemos que entrarnos más al contexto familiar y social del niño/a, saber cuál es el propósito de cada uno de nuestros estudiantes, el cambio de mentalidad como docentes ayuda a eliminar toda barrera procurando cumplir objetivos, un docente que se compromete al cambio sabe que en la educación no hay que improvisar si no que prepararnos para tener éxito personal y sobre todo fortalecer a esos niños/niñas que nos entregan para emprenderlos en la vida. En fin, hay un sinnúmero de barreras que se presenta en el transcurso de nuestra vida, pero solo el profesor responsivo sabe cómo poder desenvolverse y triunfar junto con sus alumnos/as, no es fácil el trabajo del docente, pero si es satisfactorio cuando a esos niños asociado o no a una discapacidad han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades y se siente útil y triunfador es ahí donde como docente ha cumplido una meta. La enseñanza del docente debe de ser permanente y sobre todo hay que ver cuáles son sus interés, necesidades y fortalezas de los estudiantes para complementar su aprendizaje planificando de manera grupal, con una evaluación permanente y una retroalimentación que favorece el proceso de aprendizaje de los niños/as.

viernes, 27 de julio de 2018


BIENVENIDA

Un lindo día para todos, bienvenidos a mi Blogs educativo, aquí encontraran temas sobre aprendizaje sostenible y la educación del siglo XXI, valiosa información que nos ayudara a enriquecer nuestros conocimientos.




APRENDIZAJE SOSTENIBLE

                              
Es la calidad y accesibilidad para todos en la educación sin discriminación a la diversidad, con habilidades que el docente puede demostrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, implementado no solo métodos y estrategias sino que también mantener; carisma, motivación positiva, flexibilidad y amor hacia lo que hace, el docente es la clave para lograr el aprendizaje sostenible en la escuela y en la aula, con esto conseguiremos el dominio de las informaciones de parte de los estudiantes, siendo un aprendizaje perdurable que pretende lograr la participación de los estudiantes en la sociedad y adaptarlos a los cambios que se dan constantemente.

Mejorar la educación, depende de la conexión que debe de existir entre docente y alumno, la utilización de materiales innovadores; ayuda a la creatividad, desarrollo de pensamientos y habilidades, consiguiendo una mayor concentración e interés en lo que se está aprendiendo. Con actividades adaptadas a las necesidades de cada estudiante. 

ORGANIZADOR GRÁFICO APRENDIZAJE SOSTENIBLE


EL PROFESOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTA